viernes, 16 de octubre de 2015

Inmunología: Inflamación

INFLAMACIÓN

Definición.- Es un componente importante de la inmunidad, ya que es la respuesta de los tejidos vivos frente a una agresión, cuyo objetivo es localizar, aislar y destruir al agente agresor y a reparar el daño tisular. En ciertas circunstancias se prolonga indebidamente, produciendo daño tisular, que puede derivar en muerte. Clínicamente la inflamación se manifiesta con: rubor, calor, edema y dolor. Como consecuencia de la vasodilatación y el incremento de la permeabilidad y factores que aseguran la defensa a nivel local.

MECANISMOS DE LA INFLAMACIÓN

  •   Reconocimiento de lo extraño y de las alteraciones:

Las moléculas de reconocimiento inducen “señales de alarmas” en el lugar de agresión: 1. Activación y degranulación de los mastocitos: con esto se liberan histamina y kininas, luego factores de coagulación, leucotrienos y prostaglandinas 2. Activación del sistema de complemento: generan factores que atraen y activan Mᴓs, NKs para producir TNFα  3. Producción de citoquinas y quimioquinas: encargados de atraer PMNs, Mons y Ls.


  • Ahora las células del endotelio vascular de los capilares cercanos a la infección:
Por medio de moléculas adherentes que interactúan con moléculas receptoras facilitan la adhesión y paso de los leucocitos del torrente sanguíneo a los tejidos.

Los primeros en pasar son los leucocitos, luego PMNs, Mos y luego los Ls. Controlada la infección mueren los PMNs, se desactivan los Mas y las células endoteliales, los Mos remueven restos celulares y microbianos y se activan los fibroblastos para reparación de los tejidos.
El proceso de inflamación tiene un complemento:
-          Local: actúan sistemas de complemento, coagulación y kininas, y otros componentes que producen vasodilatación e impermeabilidad capilar, para facilitar el paso de células o moléculas.
-          Sistémico: fiebre, leucocitosis y producción de proteínas en la fase aguda de inflamación.

 Células que participan en el proceso inflamatorio


Son los PMNs y Mos son responsables de la fagocitosis.
Son los Mas, Bas, Eos, células del endotelio vascular, Ls, fibroblastos y plaquetas.

1.-  Basófilos y Mastocitos: provienen de la medula ósea.
Los Bas se encuentran en la sangre y viven unos cuantos días y los Mas en los tejidos y pueden durar años.
Morfología
Los Bas, son polimorfonucleares de 12 um, en su citoplasma presentan gránulos redondeados; se tiñen de color  púrpura, esta coloración se debe a la heparina que constituye el 30 % del material que integran los gránulos. El resto está formado por histamina y enzimas.
Receptores
Lectinas: reconocen lipopolisacáridos de bacterias y parásitos; otros son de alta afinidad para la IgE de tipo FcR1. Las moléculas que se unen a estos receptores inician procesos de degranulación.
Los Mas en su degranulación liberan mediadores primarios o prefabricados como la histamina, proteasas y TNF.
Los Mas participan en la cicatrización y reparación de tejidos por su incremento en el callo de formación ósea, heridas en cicatrización, queloides y lugares en los que se aplicado vacunas.
2.- Eosinófilos
Origen y distribución:Son polimorfonucleares multifuncionales  que representan del 1 al 3% del total de leucocitos circulantes.
Se originan en células CD34+ de la médula ósea por de las IL-3, IL-5 y el GM,-CSF.
Morfología
Núcleo bilobulado y su citoplasma rico en gránulos que se tiñen de rojo, con colorantes utilizados en hematología.
En su membrana expresan receptores de baja afinidad para la IgE y de alta afinidad, para la IgA, IgG4 y para varios factores de complemento y diferentes moléculas de adherencia que le permiten ponerse en contacto con los endotelios y con otras células. En su citoplasma contiene 2 poblaciones de gránulos unos pequeños similares a los PMNs y otros intracitoplasmáticos de mayor tamaño, con la presencia en su centro de un cristal integrada por la proteína básica mayor, MBP, DE 11 Km. 
En la matriz encontramos otras  proteínas importantes como:
Neurotoxina (EDN): Actúa sobre fibras nerviosas mielinizadas y responsable del daño nervioso periférico.

Peroxidasa de los eosinófilos (EPO): Cumple Una función antiparasitaria, al inducir la producción de metabolitos del O2 una vez que sale de la célula por degranulación externa.

Proteína catiónica de los eosinófilos (ECP): tóxica para el estado larvario de parásitos.
 Funciones
Participan en el desarrollo de las glándulas mamarias durante la pubertad.
Interviene en la defensa contra infecciones parasitarias.
Presenta a los Ls Ags de virus y algunos parásitos para inducir la respuesta inmune.
La activación de Eos por citoquinas, Igs y factores del complemento, según sus funciones se pueden agrupar en:
  •  Factores de crecimiento de Eos.
  • Factores que participan en  la fibrosis y cicatrización de heridas.
  • Citoquinas inmunoreguladoras.
  • Citoquinas pro-inflamatorias.
  • Quimioquinas, RANTES, MIP-1, exotoxina.

3.-    Macrófagos
Luego de varias horas de iniciado el proceso inflamatorio y después de la llegada de los PMNs, se hacen presentes en el lugar de agresión.

 4.-    Plaquetas
Se originan en la médula ósea a partir de los megacariocitos. Poseen tres tipos de gránulos secretores:

o Alfa: Se almacena el factor plaquetario 4 (PF4)

o Densos: contienen calcio serotonina, ADP, ATP

o Lisosomales: Son fundamentales en los mecanismos de coagulación intra y extravasculares que hacen parte de la respuesta inflamatoria.

5.-    Linfocitos
Son células responsables de la respuesta inmune específica. Participan activamente por medio de las moléculas que ellos producen como anticuerpos y citoquinas.

6.-    Fibroblastos
Participan en la fase de resolución de la inflamación y en la cicatrización de heridas además induce la producción de IL-6 que en el hígado se genere la proteína específica de fase aguda de la inflamación

Mediadores de la inflamación

Moléculas producidas por células del sistema inmune y otras por activación de sistemas enzimáticos.

  1. Primarios: Están pre-sintetizados en las células y son rápidamente secretados cuando se inicia un proceso inflamatorio.
  2. Secundarios: Se generan después de la transcripción y traducción en pocas horas.

Mediadores primarios de origen celular


  • Derivados de los PMNs: Su degranulación se da por estímulos físicos, químicos u hormonales.
  • Derivados de mastocitos y basófilos: La degranulación es inducida por mecanismos inmunológicos y por factores físicos y químicos.
  • Histamina: Uno de los mediadores de inflación más rápido, actúa segundos después de su liberación. Su vida media es de menos de un minuto. Es liberada por: Bas, Mas, plaquetas y células parietales del estómago.Su liberación se da en dos etapas:

  1. La degranulación del Mas libera un complejo de heparina-histamina
  2. La histamina se disocia de la heparina
Funciones biológicas: Inicia el proceso inflamatorio y estimula la proliferación de varias células que participan en la embriogénesis, hematopoyesis y cicatrización de heridas.

  • Receptor H1: A nivel del SNC controla los ciclos del sueño y le homeostasis endocrina y en parte la memoria. En la periferia a nivel de músculos lisos y vasos genera vasodilatación, contracción de músculos lisos, hipotensión y cefalea.
  • Receptor H2: Esta en la mucosa gástrica, musculatura lisa y corazón, incrementa la secreción de gastrina y produce taquicardia.
  • Receptor H3: Junto el re receptor H2 produce prurito y regula la liberación de neurotransmisores del SNC y periférico.
  • Receptor H4: Participa en la maduración de la línea mieloide.
  • Serotonina: Generada por las Mas en otras especies pero en los humanos se encuentra en las plaquetas.
  • Proteoglicanos: Los más importantes son los sulfatos de heparan, entre los cuales está la heparina la cual tiene efecto antiinflamatorio. En el hígado estimula la producción de histaminasa.
  • Eotaxina: Atrae a los eosinófilos al sitio de inflamación.
  • Otras quimioquinas: Atraen a los sitios requeridos los diferentes leucocitos. Entre las más importantes están: Factor quimiotáctico y activador de los neutrófilos.

Mediadores secundarios de origen celular

  • Producidos por macrófagos y linfocitos: Se producen en la fase aguda de la inflamación.
  • Factor de necrosis tumoral: Se incrementa a los 90 minutos de haberse iniciado el proceso inflamatorio. Incrementa el endotelio vascular, la producción de quimioquinas y la expresión de moléculas de adherencia.
  • Interleuquina 1: Actúa sobre células del centro termorregulador en el hipotálamo anterior y en el hígado coadyuva con otras citoquinas en la síntesis de las llamadas proteínas de fase aguda de la inflamación.
  • Interleuquina 12: Activadores de las NKs e inductora de la formación de LsT ayudadores.
  • Interleuquina 17: Induce la producción de otras citoquinas proinflamatorias, quimioquinas y metaloproteínas, las cuales reclutan PMNs y Mas en la zona inflamada, incrementando el daño tisular.
  • Factor activador de las plaquetas: Produce edema, contracción del músculo liso y puede inducir para cardiaco e hipotensión sistémica.
  • Eicosanoides: Se generan en los lípidos de las membranas de varias células.
  • Prostanglandinas: Secretadas de novo por estimulación de traumas y la presencia de varias citoquinas.
  • Leucotrienos: Producidas por la 5-lipoxigenasa. Los Lct D4 y E4 son constrictores de las fibras musculares lisas.
  • Lipoxinas: Tienen acción antiinflamatoria, su carencia es responsable de la fibrosis quística entre otras

NÓDULO DE LA HERMANA MARY JHOSEPH. NÓDULO UMBILICAL

Comúnmente el nódulo umbilical es firme y puede ulcerarse o fisurarse y exhibir un exudado mucoide, hemorrágico o aún purulento. Puede ser blanco, azulado o marrón y a veces pruriginoso. Casi siempre irregular y no doloroso a la palpación, excepto cuando se ulcera; típicamente no sobrepasa los 5 cm de diámetro.

Los pacientes con el nódulo de la hermana Mary Joseph pueden mostrar una serie de signos o síntomas relativos a su neoplasia abdominal como dolor epigástrico, distensión, pérdida de peso, náuseas y ascitis. 
Por lo general indica un pésimo pronóstico.

Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X




DEFINICIÓN


La adrenoleucodistrofia conocida también como enfermedad de Addison-Schilder es un trastorno genéticamente determinado, ligado al cromosoma X (de carácter recesivo) , que involucra principalmente la sustancia blanca cerebral y la corteza adrenal. Se asocia con una acumulación anormal de ácidos grasos saturados de cadena muy larga en tejidos y fluidos corporales, cuya demostración en plasma es el "test" diagnóstico.


La base bioquímica de la adrenoleucodistrofia (ALD-X)

Está en un defecto en la beta oxidación peroxisomal de los ácidos grasos saturados de cadena muy larga (AGSCML) mayores de 22 carbonos. La incapacidad de metabolización de AGSCML favorecería la acumulación anormal a nivel hístico. En el sistema nervioso central, al integrarse a los lípidos complejos que forman la
mielina, se iniciaría un proceso de desestabilización con desmielinización y degeneración, las que se cree que involucran reacciones inmunológicas. En la corteza suprarrenal, los AGSCML son mal sustrato para hidrolasas y su acúmulo lleva a disfunción y muerte celular, con la consiguiente disminución de la producción de esteroides activos.

La tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia nuclear magnética (RNM), ponen en evidencia el compromiso característico de la sustancia blanca.


SÍNTOMAS

Síntomas -  Porcentaje (DATOS TOMADOS A PARTIR DE UN ESTUDIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS)
  1. Dificultad escolar 16%
  2. Trastornos del comportamiento 13%
  3. Trastornos en la visión 11%
  4. Trastornos en la audición 8%
  5. Coordinación pobre 8%
  6. Demencia 7%
  7. Convulsiones 7%
  8. Hiperactividad 6%
  9. Estrabismo, visión doble 5%
  10. Dificultad en la marcha 4%
  11. Dificultad en el lenguaje 4%
  12. Debilidad en los miembros 3%
  13. Pobre escritura manual 2%
  14. Cefaleas 2%
  15. Pérdida de capacidad atlética 1%
  16. Incontinencia urinaria 1%
  17. Tics 1%
  18. Incontinencia fecal 0,3%
  19. Aumento de presión intracraneana 0,3%
  20. Dificultades de deglución 0,3%
  21. Coma 0,3% 


BIBLIOGRAFÍA

1. Siemerlig E, Creutzeldt HG. Bronzekrankheit und sklerosierende encephalomyelitis. Arch Psychiatr Nervenekr 1923; 68:
217-44.
2. Schaumburg HH, Powers JM, Raine CS, Suzuki K, Richardson EP. Adrenoleukodystrophy: A clinical and pathological
study of 17 cases. Arch Neurol 1975; 33: 577-91.
3. Moser HW, Bergin A, Naidu S, Landerson P. Adrenoleukodystrophy. Endocrinol Metabol Clin North Am 1991; 20: 297-
318.
4. Moser HW, Smith KD, Moser AB. X-linked adrenoleukodystrophy. In: Scriver CR, Beaudet AL, Sly WS, Valle D (eds).
The Metabolic and Molecular Basis of Inherited Disease, 7th ed. New York: McGraw-Hill, 1995; 2325-49.
5. Lyon G, Adams R, Kolodny E. Chilhood and adolescent hereditary metabolic disorders. Neurology of Hereditary
Metabolic Diseases of Children. New York: Mc Graw-Hill, 1996; 248-51, 360-3.

RECOMENDACIONES RELACIONADAS: Ver Aceite de Lorenzo

ATENCIÓN: Esta información esta basada en un artículo científico, no se nos atribuye ninguna propiedad de autoría  

jueves, 15 de octubre de 2015

Consejos para una siesta perfecta!

Reparadora para algunos, flojera para otros.

La siesta es parte de la tradición de algunos países como Grecia y España. Y otros –como Japón- han investigado los beneficios de dormir unos minutos a mediodía para ver si vale la pena fomentarlo. 

Pero, ¿es siempre bueno dormir siesta? ¿Y en qué condiciones se debe dormir a mediodía para mejorar la productividad y tener mejor humor?

1. Necesitarla

La siesta no necesariamente es buena para todos y en todas partes. Es recomendable sólo para aquellos que por alguna razón no durmieron lo suficiente de noche y están cansados.
"Una privación de sueño se controla durmiendo siesta. La gente siente que duerme, despierta refrescado y sigue el día con mejores condiciones de productividad", 
También se recomienda para "gente que trabaja duro, obreros de la construcción, por ejemplo o camioneros. Se ha demostrado que la siesta aumenta la productividad".
Hay quienes, sin embargo, deberían evitar la siesta: "Gente a la que le cuesta mucho quedarse dormida de noche, obviamente va a estar cansada al otro día, pero no le recomendamos la siesta, porque lo único que lograrán es volver a tener problemas para dormirse en la noche",
¿Y qué pasa con los que despiertan de mal humor y a la que le cuesta más de 15 minutos salir del "trance" luego de dejar de dormir? Eso se denomina "inercia de sueño" y si tú eres uno de ellos mejor ni pienses en dormir la siesta porque el remedio a tu cansancio será peor que la enfermedad, según las expertas.
Bostezando


2. En un lugar cómodo y un contexto adecuado

Tener sueño después de almuerzo no es suficiente para entregarnos a los brazos de Morfeo. De hecho, no es comer lo que nos da sueño en la hora cercana al mediodía, sino un fenómeno fisiológico.
A la mitad de nuestro día útil, todos los seres humanos experimentamos una reducción fisiológica que disminuye la alerta. Lo que es mundialmente conocido como el "sueño después de almuerzo", pero que no está ligado a qué o cuánto comemos.
"En esta reducción fisiológica hay una mayor propensión a quedarse dormido, independiente del almuerzo"
Pero no es bueno ni sano cerrar un rato los ojos en cualquier parte: Quedarse dormido en la oficina, echado sobre el teclado del computador por ejemplo, o sentado completamente doblado "lo único que te va a dejar es un dolor muscular, lo que resulta peor que el cansancio


3. No más de media hora

Una siesta efectiva no debiera durar más de media hora. "Después, puede empezar a afectar el sueño de la noche", Lo recomendable es no más de 20-30 minutos porque mientras más larga, más posibilidad de que haya efectos negativos y que haya problemas con el sueño nocturno o este se retrase"
La Fundación Nacional del Sueño de EE.UU. recomienda una siesta de 20 a 30 minutos "para mejorar el estado de alerta y el rendimiento sin quedar aturdido o que interfiera con el sueño nocturno".

Despertador


4. Entender que ayuda, pero no hace milagros

Según la doctora Sandra C. Mednick, autora del libro "Toma una siesta, cambia tu vida", dormir siesta puede restaurar la sensibilidad de sentidos tan diversos como la vista, el oído y el gusto.
Y un estudio reciente de la revista Personality and Individual Differences realizado con 40 voluntarios de entre 18 y 50 años con la misma cantidad de sueño promedio arrojó que los que dormían una hora de siesta podían intentar realizar una tarea imposible durante más tiempo sin frustrarse. Del otro lado, los que no dormían siesta eran más impulsivos y perdían la paciencia más rápido.
Sin embargo, tanto Duffy como Santín coinciden en que esas no son propiedades exclusivas de la siesta.
"El sueño tiene siempre un efecto restaurador. A los choferes de camiones, por ejemplo, se les recomienda que duerman una siesta antes del recorrido, con una tacita de café".
Y la privación de sueño no sólo se manifiesta en somnolencia, sino también en irritabilidad, fallas de memoria o falta de concentración.
"Evidentemente una siesta va a afectar mejor el humor. Es obvio, super explicable y lógico, pensando en las funciones del sueño".

5. Que complemente, pero no reemplace el sueño nocturno

Un adolescente debiera dormir nueve horas en la noche y un adulto ocho.Y los beneficios de la siesta están asociados a un fenómeno creciente –y preocupante- a nivel mundial: la gente cada vez duerme menos en la noche. Especialmente en las ciudades, donde se duerme un promedio de 5,6 horas
"Está claramente demostrado que la privación de sueño, dormir poco o menos de lo necesario, aumenta el riesgo cardiovascular, trae problemas con el metabolismo y se relaciona con algunos tipos de cáncer"
No dormir lo suficiente de noche es perjudicial para la salud. Y no hay siesta que recupere el tiempo perdido.

HOLA!

SEAN TODOS BIENVENIDOS A ESTE BLOG

 Es un verdadero gusto poder compartir información con ustedes. Información que pueda servirles para la escuela o la universidad, consejos para prevenir enfermedades que pueden ser evitadas y mantener un buen estado de salud.